Virgilio en Australia Brasil... y otras partes del mundo
 Suscríbete (rss feeds)
 Suscríbete (rss feeds)
   
        viernes, 4 de diciembre de 2009
   
      Ultimo dia en el Choco
    El ultimo dia no pudo ser mejor. Al final, in extremis, consegui ir al parque nacional de Utria. Fui con un pescador y mi amigo Angel que es biologo marino y trabajo en el parque. Salimos a las 5 de la manyana cuando aun era de noche, y fuimos por mar. De camino ya soltamos unas lineas de arrastre y antes de llegar yo ya habia pescado 2 peces, uno de ellos uno de la familia de los atunes de un tamanyo decente (de hecho nos dio para comer y cenar 4 personas). Para el que no se lo crea hay video demostrativo que espero subir pronto.
El ultimo dia no pudo ser mejor. Al final, in extremis, consegui ir al parque nacional de Utria. Fui con un pescador y mi amigo Angel que es biologo marino y trabajo en el parque. Salimos a las 5 de la manyana cuando aun era de noche, y fuimos por mar. De camino ya soltamos unas lineas de arrastre y antes de llegar yo ya habia pescado 2 peces, uno de ellos uno de la familia de los atunes de un tamanyo decente (de hecho nos dio para comer y cenar 4 personas). Para el que no se lo crea hay video demostrativo que espero subir pronto.Luego el pescador nos dejo en la isla de playa blanca y el siguio pescando. Esta isla es una joya de la zona, tiene solo 1,5km cuadrados, y la unica playa de arena blanca de los alrededores (todas las demas son negras por su origen volcanico). Es realmente el pariso, solo hay una cabanya donde a veces duermen los pescadores cuando van a faenar.
Alli nos metimos en el agua con las gafas y el tubo a hacer snorkel, o como dicen aqui a caretear. Y en seguida te das cuenta por que es tambien reserva marina y la pesca esta restringida. Aquello era como haberse metido en un acuario. El coral y ser una zona tropical hacen que el espectaculo valga la pena. Una cantidad de peces increible y a destacar los numerosos peces globo, de todos tipos y colores. Creo que nos tiramos en el agua casi tres horas, hasta que ya empezabamos a quedarnos frios y es que estabamos como encantados. Ademas al tener a Angel que entiende del tema, lo hizo mucho mas interesante.
Luego en la cabanyita preparamos la comida, un arrocito y el parte del pescado que pesque. De vuelta al pueblo, pase por la escuela donde tienen la conexion a internet (que por cierto no funcionaba, que sorpresa) a despedirme del profesor de informatica y explicarle unas ultimas cosillas.
De vuelta a la cabanya de la playa tocaba el ultimo banyo y preparar la ultima cena con los amiguetes. El menu era arroz con coco y pescado rebozado. Me ensenyaron a preparar el arroz con coco. Primero hay que ir a buscar un coco de un tamanyo decente. Se pela y se parte. Luego hay que rallarlo, como aqui no tenemos muchos utensilios, se utiliza una concha para ir raspando el coco, no puede ser mas artesanal. Luego se mezcla con agua y se amasa hasta sacar la leche de coco y eso se hierve con el arroz, a fuego de lenya y a con un linterna (otra vez nos hemos quedado sin electricidad). Simple pero delicioso, y bastante distinto a comprar la leche de coco en lata que venden en el supermercado.
Mientras escribo esto por la noche en mi cabanya esta cayendo un aguacero de narices, y es que el choco me despide como no podia ser de otra forma, con lluvia.
Manyana tractor hasta el pueblo grande y avioneta hasta Medellin. De vuelta a la civilizacion despues de 10 dias en el paraiso. A volver a llevar zapatos y ropa interior, pero eso si, habra ducha caliente!
			Comments:
			
			Publicar un comentario
		
	
	
